Infraestructura
Maestranza San Eugenio
Esta maestranza ha sido el pilar fundamental de los ferrocarriles en Chile, con una historia que se remonta a los inicios de los ferrocarriles en nuestro país.
En las siguientes fotografías apreciaremos de manera generalizada algunos edificios de importancia dentro de esta maestranza.
Oficinas principales al interior de la maestranza.
Estas cuatro fotos corresponden al interior de la Casa de Maquinas Diesel con su estructura más importante: La Tornamesa.
Arriba, mecanismo motor de la tornamesa.
Vista lateral de una de las bodegas de la maestranza.
Copas de Agua que abastecen las necesidades al interior de la maestranza.
Taller de Torneria, donde se fabricaban muchas de las piezas usadas en los diferentes equipos.
Cochera, donde se le da mantención a los diferentes coches.
Estación Central
La Estación Central se modernizó, con excelentes andenes y un gran lobby. Les invito a ver las siguientes fotografías.
Puentes
Foto del puente Maipo, tomada con lente semi-ojo de pescado 20mm
Vista de 2 ángulos al Puente Til-Til, en las cercanías del pueblo.
Abajo podemos ver el puente Talagante, en la ruta hacia el puerto de San Antonio.
Vista lateral del puente Talagante.
Vamos a ver en esta oportunidad una serie de fotografías aportadas por nuestro colaborador el Sr. Tomás Alfaro, no olvidemos que Chile tiene uno de los ferrocarriles más importantes de América del Sur y por ende deberíamos estar orgullosos de ello, puesto que las bases para tal punto se pusieron ya en el siglo XIX.
Vista interior de la Estación Central, tal como se veía por allá por 1868, cabe destacar que los restos de los pilares y la techumbre observada en la foto se encuentran hoy en el interior de la maestranza San Eugenio y fueron declaradas Monumento Nacional.
Vista exterior captada en 1890 con sus dos arcos originales.
Dos vistas de la elegante Estación Mapocho en los años 1900.
Vista aérea de la Estación Mapocho, captada en 1960.
Fotografía histórica, ya que no queda ningún vestigio de la otrora Estación Pirque salvo fotos como esta, la estación estaba enclavada prácticamente en la misma Plaza Italia. la foto es de alrededor de 1925.
Otro de los logros de ingeniería en nuestro país fue el Viaducto del Malleco.
La foto corresponde al año 1925.
Todo pasa pero los buenos recuerdos quedan grabados en nuestra mente y corazón, eso es lo que haremos en el futuro con la gran Estación Quilpué, ya que para dar paso al modernismo que trae consigo la Cuarta Etapa, esta desaparecerá. Pero deberíamos estar orgullosos ya que todos estos cambios darán paso al Primer Metro Regional de Chile, esto nos enseña una vez más a los santiaguinos que Santiago no es Chile. Les invito a ver una serie de fotografías, para que recordemos esta estación, y evoquemos recuerdos de nuestros viajes de vacaciones y a la vez el sentir de gente de la localidad en sus despedidas sobre las paredes de esta estación.
Vistas exteriores
Arriba, Vistas Interiores
Las siguientes fotos son mensajes de despedida para esta Estación.
Vista de la boletería y mensaje adjunto
Fotos nocturnas en Estación Quilpué.
Fotos del túnel Matucana, visto desde interior de la Quinta Normal.
Sub-estación eléctrica de San Pedro
Fotografía correspondiente a la Estación Con-Cón proporcionada por Raúl Moroni.
Las siguientes dos fotos corresponden a la Estación Baquedano -Región de Antofagasta- a la izquierda; y a la derecha podemos ver un estanque de agua para abastecer a las Locomotoras a Vapor.
Estación Calama, fotografía del autor en compañía de unos amigos alrededor de 1979, (el de la casaca en la mano soy yo).
Visita a El Tabón
El Tabón es una de las obras de ingeniería más compleja que se haya hecho en los ferrocarriles chilenos, ya que esta permitía la conexión entre Santiago y Valparaíso, pero más que palabras dejemos que sean las imágenes quienes hablen mejor de esto.
El acceso a El Tabón en sentido hacia Valparaíso comienza en la Estación Enrique Meiggs, aquí vemos lo que queda de la cabina de movilización.
A la izquierda puente que accede a estación Meiggs y a la derecha vista general de la estación.
Arriba podemos ver varias vistas de los puentes que existen en El Tabón, todos corresponden a la época de la construcción.
La mantención es periódica en este trayecto de la línea.
Vista de los túneles del sector
Vista hacia la costa ya bajando desde El Tabón.
![]() You are Visitor No:
|